10 mayo 2007
08 mayo 2007
La bruja!!
Publicación realizada a las 1:37 a.m. 1 comentarios
Etiquetas: Personal
Sábado de cine...
Publicación realizada a las 12:49 a.m. 0 comentarios
02 mayo 2007
Lo interesante de los paradigmas
Es que prácticamente cualquiera puede convertirse en escritor, periodista o filósofo con esta herramienta, que favorece la conexión directa entre el autor y sus lectores, y entre los lectores mismos. Las bitácoras son el canal de publicación ideal para lo fragmentario, un formato muy de nuestra época para cualquier tipo de contenidos, que hace rato ya invadió también los modos de la literatura. Sirven para expresar ideas sueltas, para exponer apuntes y reflexiones al pasar, para dejar anotaciones como las de un diario íntimo (pero, paradójicamente, público), para mostrar microrrelatos o novelas en gestación, para destacar entrevistas y artículos ajenos, y compartir enlaces, videos y toda variedad de archivos. En cada uno de los agregados (o posts) queda constancia del momento exacto de publicación, aunque el orden de cada inclusión queda organizado en cronología inversa, de lo más nuevo a lo más viejo. Alentados por este crecimiento, surgieron proyectos que acompañan esta modalidad de publicación. Ya hay concursos de bloggers, blogs sobre blogs y sitios-guía del mundo de la bitácora como el "Quién es quién de la blogosfera". Se encuentran tanto blogs sobre libros como libros sobre blogs.Por la web se ofrecen, incluso, talleres para aprender a escribirlos. Se dirigen a escritores, lectores, críticos, ensayistas, estudiantes y amantes de la literatura que deseen expresar sus ideas a través de este medio. Los participantes aprenden todo sobre el funcionamiento de una bitácora y, especialmente, sobre cómo manejarla: cómo captar lectores y cómo promocionarla, cómo darle una identidad, cómo hacer buenos posts y hasta como volverlas redituables. Es que las bitácoras se han convertido en un espacio atractivo donde parece que han fijado su mirada los publicitarios: como suelen nuclear una comunidad muy específica de intereses, resultan una vitrina ideal para exponer determinados productos que ya se saben afines a los visitantes. La instantaneidad de los blogs y la gran cantidad de ciudadanos que ya generaron el suyo ayudaron para que se convirtieran en medios periodísticos durante circunstancias especiales. Es así que han tenido su papel histórico, por ejemplo, con los atentados terroristas en Londres, cuando millones de internautas se pasaban por la red datos y colgaban fotos tomadas con sus celulares. Cubrieron de esta forma mucho mejor la noticia que los medios tradicionales, presionados por el gobierno para hacer silencio.
La gama de blogs es potencialmente infinita. Por lo pronto, los hay de ficción, como el visitadísimo Weblog de una mujer gorda, y de no ficción, como los diarios de escritor chileno Alberto Fuguet. Varios de ellos pasan a libro, como ocurrió con el resonante caso de El dulce veneno del escorpión. Su autora, Raquel Pacheco (de seudónimo Bruna Surfistinha) redactaba posts en su blog sobre sus vivencias como prostituta en San Pablo, Brasil. Tan exitosa resultó su bitácora que pronto pasó a best seller de una importante editorial. Y Raquel Pacheco es hoy una exitosa escritora que logró llevar al papel la frescura e inmediatez de sus intervenciones on line.
Las nuevas posibilidades técnicas siempre tienen que ver con alguna innovación en el plano creativo. El mencionado Alberto Fuguet ejemplifica esto en Revista Ñ, que publica el diario argentino Clarín: "Seguramente una novela de Manuel Puig [que mezcla géneros y discursos provenientes de ámbitos no ficcionales, siempre de forma fragmentada] no se podía haber escrito antes que el invento del cine. Pero no estoy fascinado con las novelas que han salido intentando reproducir el formato del chat o de un blog. Al fin esos intentos no son tan distintos que las novelas epistolares. Y hasta el momento nadie la ha reventado haciendo una novela de emails."
Publicación realizada a las 2:00 a.m. 0 comentarios
Etiquetas: Aportaciones
30 abril 2007
Para el paraladar
Publicación realizada a las 8:16 p.m. 1 comentarios
Etiquetas: Para el paladar
29 abril 2007
Érase una vez…
- ¿Quién es Pepegrillo?
- ¿No conoces a Pepe-Grillo?, ¿En qué mundo vives?
Ahora resulta que uno debe conocer a todos los personajes de los cuentos, películas, novelas, caricaturas, series, etc. etc. etc. que son populares, de lo contrario ¿en qué mundo vives o dónde has estado? Te dicen.
Pues simplemente uno vive en su mundo que le toca vivir, eligiendo lo que quiere uno ver, oir, sentir, digerir y oler. Por ello, así mismo, como me dice mi amigo Mauro “¡¡Portate bien!!” y yo le respondo: - “¡¡Me portaré como me tenga que portar!!” (se entiende que de acuerdo a las circunstancias es como me portaré y sin ir en contra de mi naturaleza), le respondo a esta persona: No conozco a Pepegrillo pero conozco a “Buggy el Aceitoso” que pueden no ser el mismo pero que a mí me da el mismo significado.
Publicación realizada a las 11:45 p.m. 1 comentarios
Etiquetas: Diálogos
21 abril 2007
El otro, el Yo
¿Diablo guardián? - Es cierto, todo ser humano carga con sus ángeles y demonios internos ocultos a los demás pero visibles para sí, aunque siempre tendamos a negarlos. Esto me repetía cada vez que avanzaba en las líneas de la novela y no dejaba de sorprenderme que a cada capítulo me sentía tan identificada con Violetta y su mundo de contradicciones - lejos de cualquier sentimiento o inclinación feminista por ser mujer – tal vés fue un detonador de mi consciencia que insistía que era inconsciente, mi contínua autodestrucción palpitante en un roce constante que persigue y me persigue y atrapa cuando cierro los ojos y veo mi irrealidad, sin poder distinguir entre utopía y realidad, fluir en este mundo tan materialista en el que luchas día a día con una sociedad competitiva, en la cual tienes que ganarte el respeto y continuar ganándotelo para convertirte en una persona de éxito siguiendo un ciclo natural de vida, viviendo con el ideal de trascender y no considerar tu paso por la vida como un caso fortuito de la naturaleza. Con estos antecedentes y continuándo leyendo me preguntaba: ¿Dónde es donde realmente se revela nuestro ser, el auténtico Yo?
El Yo, atravieza por facetas, un tanto invariables, entre un individuo y otro, pero que nos negamos a que desaparezca una vez que la materia se destruye (cuando mueres) como un ciclo naturalmente humano y que por conseguirlo para no sentirnos tan miserables, en este mundo, podríamos vender nuestra alma al diablo por tener todas las respuestas a nuestros cuestionamientos, por tener las armas para inducir, forzar y con ello lograr lo que para nosotros es “felicidad” en esta especie de juego que es la vida, pero sin darnos cuenta “que no juegas el verdadero juego de tu ser, si no el del otro” ¿Cuál otro? Aquél o aquellos de quienes necesitas, de quien está simplemente al lado tuyo en este tren de la vida en el que cada quién sigue su camino, pero que, invariablemente convergen en un punto o instante en el que se conjuga el factor común, hasta caminar nuevamente como seres individualistas, estableciendo nuestras propias reglas, nuestros propios límites, basados en este juego y practicar la revelación del Yo, saboreando una mezcla de libertad e incertidumbre para ser parte de él y convertirse en el reflejo del mismo, arriesgando cada vez más y más que ya vendrá el tiempo en el que debamos pagar la factura por nuestros actos.Y sin embargo, en esta reflexión encontré que mi búsqueda de la felicidad tiene un sentido en el amor, en un cómplice, tal como persivo que Pig encontró en lo que para él fue o significó su factor común: Violetta y esque al final de todo somos comúnes a muchos más de lo que creemos. Simplemente tomamos caminos distintos, pero deteniéndonos un poco y abriéndonos al otro, nos sorprendemos de lo parecidos que somos si abrimos el alma. Muchas cosas no son casuales, los círculos viciosos los creamos nosotros mismos hasta el final de nuestros días, por lo tanto, no es casualidad que mi composición de “Vida y al final muerte” le quede muy bien a esta reflexión.
Publicación realizada a las 11:16 p.m. 0 comentarios
Etiquetas: Reflexiones
Candela, candela

Publicación realizada a las 11:15 p.m. 0 comentarios
Etiquetas: Música
16 abril 2007
Lo que termina por suceder…
Publicación realizada a las 7:20 p.m. 0 comentarios
Etiquetas: Ciudad
13 abril 2007
Toda acción tiene una reacción ...
Resulta que con mi nueva adquisición ando dando tumbos por esta ciudad sorteando las diferentes vicisitudes de la vida urbana, el tránsito, los lacras al volante, la "justicia" que busca mordidas y una novata más en el asfalto ¡imagínense! Apenas a un mes de transportarme en mi propio auto ya lleva 3 rayones por no medir bien. El peor es el último pues me atoré con otro auto en un estacionamiento -sólo mi auto estaba en movimiento- y como no hubo alma que me viera cometer tremendo descuido de mi parte y después del susto, me pasó por la mente darme a la fuga y de hecho estaba ya arrancando de nuevo para escurrirme y bueno, mi conciencia hizo su aparición y decidí no moverme y dejarle al ociso mi tarjeta en su parabrisas.
Acto seguido, me llamó y llegamos a un acuerdo que me sorprendió: Me dijo - "pagamos mitad y mitad y estamos a mano, con eso recompenso tu honestidad" Wooperooo!! Qué bien! Por supuesto no le dije que no y borré una raya a mi conciencia. Si todas las cosas las pudieramos resolver por el camino del bien, otra cosa sería esta sociedad!! No cabe duda.
Publicación realizada a las 6:11 p.m. 2 comentarios
Etiquetas: Leyendas Urbanas